
Para saber cuánto te corresponde de aguinaldo, debes calcular 15 días de tu salario diario y multiplicarlo por los meses trabajados en el año. Si no trabajaste el año completo, el cálculo proporcional se hace dividiendo entre 12 meses y luego multiplicando por los meses que trabajaste.
Prestación obligatoria: Es un derecho de los trabajadores establecido por la Ley Federal del Trabajo desde 1970.
Monto mínimo: El monto base es equivalente a 15 días de salario. En algunos casos, como para trabajadores del gobierno federal, puede llegar a 40 días.
Cálculo proporcional: Si el trabajador no ha cumplido el año de servicio, debe recibir una parte proporcional al tiempo laborado.
Fecha de pago: La fecha límite para realizar el pago es el 20 de diciembre de cada año.
Cálculo para salarios variables: Si el salario es variable, se debe promediar el ingreso diario de los últimos 30 días para calcular el aguinaldo.
Si trabajaste el año completo
Ejemplo:
Si no trabajaste el año completo
Ejemplo:
La fórmula general es: (Salario diario * Días de aguinaldo) / Días trabajados del año. Si trabajaste todo el año, la fórmula se simplifica a: Salario mensual / 30 * 15. Si trabajaste menos de un año, debes calcular la parte proporcional dividiendo el resultado entre 365 días del año.
Para empleados que trabajaron el año completo
Con PerZona automatiza tu nómina y reduc errores hoy mismo.