Tendencias y tecnología
5 min de lectura

Reducción de la jornada laboral: productividad y bienestar.


El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, anunció el inicio de una serie de foros regionales durante junio y julio de 2025 para discutir la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

Estos eventos, organizados en ciudades como Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Baja California, Querétaro y Quintana Roo, buscan fomentar un diálogo social que incluya a sindicatos, empleadores, académicos y organismos internacionales.

Es así como México se alinea con una tendencia regional, donde países como Chile, Colombia y Brasil también están avanzando hacia jornadas laborales más cortas, apoyados en estudios de la OIT que demuestran beneficios en bienestar y productividad.
14 julio 2025
Publicación

¿Qué más sabemos sobre los foros de debate?

Fechas y alcance de los foros

  • Las conclusiones están previstas para el 14 de julio, con la presentación de un proyecto de reforma alrededor del 1 de septiembre.
  • Se realizarán del 2 de junio al 7 de julio de 2025, distribuidos en al menos seis ciudades principales. 

Participantes y metodología: 

  • Estos espacios de diálogo social plural y democrático contarán con la participación de trabajadores, patrones, empresarios, académicos y representantes de organismos internacionales.

¿Cuándo y cómo se dará inicio a la reducción de la jornada laboral?

La reforma será de implementación gradual, con el objetivo de alcanzarse a más tardar en enero de 2030, como parte de un compromiso instruido por la presidenta Claudia Sheinbaum. Se enfatiza que la reducción no afectará la productividad, sino que contribuirá a dignificar la vida de las y los trabajadores del país.

Proceso y plazos

  • La reducción será paulatina, comenzando con primeras etapas en 2026 para llegar a la meta en 2030.
  • A nivel legislativo, ya existen al menos 10 iniciativas para legislar esta jornada en la actual legislatura.

 Empresas: Reacciones y retos.

  • Se estima que el ajuste impactaría directamente en la organización de horarios y la distribución de tareas, pero los beneficios potenciales son amplios, desde un mejor balance entre la vida personal y profesional hasta un aumento en la productividad, lealtad y bienestar laboral.
  • Aunque organismos empresariales como Coparmex han expresado preocupación por el momento económico, varios sectores reconocen que la reducción es viable si se realiza de forma escalonada y consensuada.
  • De acuerdo con datos del INEGI, el 25% de la población formal trabaja más de 48 horas por semana, por lo que la medida atendería una necesidad ya existente.

En PerZona nuestro trabajo es organizar el tuyo. Optimiza tus procesos administrativos desde hoy, y enfócate en lo importante y en el bienestar de tus colaboradores.

Recibe los blogs semanalmente
Suscríbete a nuestro blog y recibe cada semana en tu correo los últimos lanzamientos, tips, artículos interesantes. ¡Solo lo mejor para ti!
Conoce nuestras politicas de privacidad.
¡Gracias! Pronto recibiras contigo.
¡Ups! Algo salió mal.

Construimos las empresas del mañana

¡Gracias! Pronto nos pondremos en contacto contigo.
¡Ups! Algo salió mal.